iPhone, ¿la nueva consola?

Por:Regina Moctezuma G.

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Ha llegado el momento en que los videojuegos salen de las consolas para estar en manos de todos, se trate o no de un gamer. El iPhone es el dispositivo líder que permitirá que, quien pueda pagarlo, tenga entre su poder una ‘consola móvil’.

“El iPhone deja poner los juegos en manos de personas que nunca han jugado”, dijo Ethan Einhorn, productor asociado de SEGA y quien desarrolló el juego Super Monkey Ball para el celular de Apple, en sólo dos semanas.

La plataforma 2.0 del teléfono más popular del momento, ofrece el programa SDK (Software Developement Kit) con el que varias empresas han podido desarrollar aplicaciones y videojuegos para el dispositivo.

“Con SDK significa que tú como desarrollador puedes construir aplicaciones para el iPhone de la misma forma que nosotros”, dijo Scott Forstall, vicepresidente senior de software para el iPhone, en el WWDC ’08, el evento anual de Apple para desarrolladores.

La principal tendencia en tecnología apunta a la portabilidad y es algo que los creadores de entretenimiento digital no pueden ignorar. Pangea Software, un desarrollador de juegos para Mac, se subió a la ola y consiguió importar dos juegos en tercera dimensión del sistema operativo Mac OS 10 al iPhone en sólo tres días.

Uno de los juegos que ya disfrutan los usuarios del iPhone es ‘Enigmo’, el cual está construido en base a la funcionalidad de pantalla sensible del teléfono y tiene 50 niveles, suficiente para mantener entretenido a cualquiera. El otro juego es ‘Cro Mag Rally’, el cual sólo requirió de tres días para estar disponible en el celular que, además, funciona como el propio volante.
“Descubrimos toda una nueva forma de jugar con el dispositivo siendo el control mismo”, dijo Brian Greenstone presidente de Pangea Software. Ambos juegos requieren un CPU poderoso y el iPhone es, hasta ahora, el celular que mejor cumple con dicha demanda.

Los videojuegos creados para el iPhone están disponibles a través de la tienda App Store de Apple, lo cual permite que cualquier desarrollador coloque su producto globalmente. “Es la única tienda a través de la cual podemos distribuir nuestro contenido al mercado global”, dijo Xavier Carrillo Costa, presidente de la firma española Digital Legends y creador el videojuego Crawl.

La calidad de estos juegos hacen olvidar que jugamos en un dispositivo móvil y pensar que se trata de una consola de última generación. Y aunque el iPhone fue el primero en marcar la tendencia, otros fabricantes como Sony Ericsson, Nokia y Samsung están incorporando nuevas tecnologías, como sistemas de posicionamiento glotal pantallas sensibles al tacto y ‘acelerómetros’ para brindarles a los jugadores una mejor experiencia y, tal vez, constituirse como las consolas más codiciadas.

Comentarios

Anónimo dijo…
Apple lanza iPhone 3G

Engloba tres aparatos en uno: un teléfono celular, iPod con pantalla táctil y red inalámbrica para navegar por Internet.

El iPhone 3G está disponible en dos versiones: 8 y 16 GB y será comercializado en México por Telcel; el celular con capacidad de 8 Gb costará $3,419 en el plan uno, con una renta mensual de $459. Para el plan dos el precio es de $2,159 y una renta mensual de $599. Mientras que para el plan tres valdrá $889 con un costo mensual de $799 (IVA incluido).

El iPhone de 16 Gb tendrá un precio de $2,159 con el plan tres, y de $4,689 en el plan uno (IVA incluido).

Estos planes tienen un plazo forzoso de 24 meses.
Los pros y los contras del Iphone

A favor…
1.- La velocidad de navegación por Internet es superior a la que ofrecen la mayoría de los smartphones.
2.- Su pantalla táctil es más grande que otros celulares.
3.- Ofrece una navegación ágil y agradable.
4.- iPhone sirve como un GPS, gracias a la configuración de los mapas de Google y una antena para captar la señal de satélite.

Inconvenientes
1.- Su Batería no puede intercambiarse y la duración cuando se navega por la red no sobrepasa las cinco horas.
2.- La Cámara de fotos sólo es de dos megapíxeles, sin capacidad de grabación de vídeo.
3.- No soporta Flash. Apple apostó al formato de los videos utilizados por Youtube (FLV heredero de Flash) el cual no es compatible al 100% con las películas flash de Adobe.
4.- Apple trabaja con el servicio de mapas de Google, por lo que para consultar una ruta hay que estar siempre conectado a Internet. Además, los mapas que ofrecen otros fabricantes son más actuales y no hay posibilidad de intercambiar información sobre el estado del tráfico en tiempo real.
5.- Su teclado táctil resulta incomodo y hay que cambiar de pantalla para encontrar los números y signos ortográficos.
Fuente:
http://www.altonivel.com.mx

Entradas más populares de este blog

Coincidencias Desafortunadas: Ángel de Hielo

Google y Apple: la lucha tecnológica

Kan Balam