Se que es noticia vieja, pero no puedo dejar de mencionarla, pues me sigue asombrando su poder: Kan Balam es un clúster de computadoras Hewlett-Packard, con capacidad (pico) de 7.113 teraflops, siendo la número uno en América Latina. Esta computadora está ubicada en la ciudad de México, en el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México, estando en funcionamiento desde el 16 de enero de 2007. Entre los objetivos de este equipo se encuentra un proyecto de enfrentar la fuga de cerebros que sufre el país, intentando repatriar a aquellos investigadores que se encuentren trabajando en el extranjero, por falta de infraestructura. Las principales ramas beneficiadas con esta computadora son la Astrofísica, la física de partículas, la química cuántica, la geología y, principalmente, la ingeniería sísmica. También será usada para realizar estudios del clima y contaminación y estará a disposición de instituciones públicas y privadas. Cómo funciona KanBalam, la computadora más po
Comentarios
Retomando el origen del nombre del mismo (EvDO), es una lástima que no se haya continuado el desarrollo de tecnología; pues como sabemos, todos estan cambiando a GSM (en la tecnología nunca falta la política).
A mí siempre me ha gustado divulgar información de CDMA y de las tecnologías móviles 3G y similares, pero ni modo, hay que adptarse a lo que hay.
sólo quiero dejarles un enlace a un documento, el cual es una tabla comparativa de los mas poderosos smartphones GSM; los cuales son 100% compatibles en 3G en México y en la GRAN mayoría de carriers GSM de América Latina. Saludos!
http://bit.ly/mejores_equipos_latinoamerica
Tienes razón el tiempo avanza. Con él se quedan atrás tantas tecnologías y quizá también este blog o su nombre al menos.
El documento que has enlazado es muy interesante. permitenos replicarlo. ¿Si?
Saludos.