Resumen de lo más importante:
- Consigue que otros sitios relevantes enlacen con el tuyo.
- Añade tu sitio a Google desde http://www.google.com/addurl.html.
- Envía un archivo de Sitemap como parte de nuestras herramientas para webmasters de Google.
- Envía tu sitio a directorios importantes como Open Directory Project y Yahoo!, así como a otros sitios especializados del sector.
- Crea un sitio con una jerarquía y vínculos de texto claros. Se debe poder acceder a todas las páginas desde al menos un vínculo de texto estático.
- Ofrece a los usuarios un mapa del sitio con vínculos que apunten a las secciones importantes del mismo.
- Crea un sitio útil con mucha información.
- Determina las palabras que los usuarios utilizarían para encontrar tus páginas y asegúrate de que tu sitio las incluye.
- Intenta utilizar texto en lugar de imágenes para mostrar nombres, contenido o vínculos importantes.
- Asegúrate de que las etiquetas TITLE y ALT sean descriptivas y precisas.
- Comprueba que no haya vínculos rotos o código HTML incorrecto.
- Una página no debería contener más de 100 vínculos.
- Utiliza un navegador de texto como Lynx para examinar tu sitio, ya que la mayoría de las arañas lo analizan como lo haría dicha aplicación.
- Asegúrate de que tu servidor web admita la cabecera HTTP “If-Modified-Since”. Esta función permite que su servidor web avise a Google si el contenido de su sitio ha cambiado desde la última vez que lo rastreamos. La compatibilidad con esta función le ahorra ancho de banda y gastos generales.
- Utiliza el archivo robots.txt en tu servidor web.
- Crea páginas para usuarios y no para motores de búsqueda. No engañes a tus usuarios ni presentes a los motores de búsqueda contenido distinto al que les muestra a ellos.
- No utilices programas informáticos no autorizados para enviar páginas, comprobar rankings, etc., ya que estos consumen recursos informáticos y vulneran nuestras Condiciones de servicio.
- Evita utilizar texto o vínculos ocultos.
- No recurras a técnicas de encubrimiento o a redireccionamientos elusivos.
- No envíes consultas automatizadas a Google.
- No subas páginas con palabras irrelevantes.
- No crees varias páginas, subdominios o dominios que presenten básicamente contenido duplicado.
- No crees páginas que instalen virus, troyanos u otros tipos de software maligno.
En definitiva, no hagas nada que no harías si no existieran los motores de búsqueda.